Un brote de sarna diezmó una población de vicuñas en Argentina

Una vicuña solitaria en los pastizales de altura del Parque Nacional de San Guillermo, en Argentina, tras una epidemia de sarna.
Una vicuña solitaria en los pastizales de altura del Parque Nacional de San Guillermo, en Argentina, tras una epidemia de sarna. (Hebe del Valle Ferreyra)

Un brote de sarna diezmó una población de vicuñas en Argentina

Llamas introducidas para incentivo ganadero podrían ser el origen de la epidemia. Se esperan consecuencias a escala ecosistémica.

English Translation

Un brote de sarna ha diezmado la población de vicuñas y guanacos en un parque nacional argentino creado para su conservación, según un estudio de la Administración de Parques Nacionales de Argentina y la Universidad de California en Davis.

Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, sugieren que un grupo de llamas introducidas en cercanías del parque podrían haber sido el origen del brote. Se esperan consecuencias para las especies depredadoras y carroñeras locales.

Las vicuñas y los guanacos son especies de camélidos silvestres nativos de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y en el Perú, país en el que la vicuña es el animal nacional.

El estudio investigó los impactos y los orígenes del brote, que comenzó en 2014 en el Parque Nacional San Guillermo.

Entre 2013 y el inicio del estudio en 2017, las poblaciones de guanaco y vicuña se redujeron en un 95% y un 98%, respectivamente. Luego, entre 2017 y 18 se perdieron casi tres cuartas partes más. En 2019, los investigadores ya no pudieron encontrar animales en el área de los censos del estudio.

"Este parque solía ser el Serengueti de los camélidos silvestres", dijo la coautora Marcela Uhart, quien dirige el Programa Latinoamericano del Karen C. Drayer Wildlife Health Center, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de California, Davis. "Ahora el parque está vacío, y los pocos animales que se ven están sarnosos. Esta enfermedad no es nueva. Conocemos a la sarna. Es un ácaro común. Pero se están produciendo brotes importantes en varias especies silvestres de todo el mundo."

La piel gruesa y costrosa muestra los impactos de la sarna en una vicuña muerta encontrada en el Parque Nacional San Guillermo de Argentina.
La piel gruesa y costrosa muestra los impactos de la sarna en una vicuña muerta encontrada en el Parque Nacional San Guillermo de Argentina. (Hebe del Valle Ferreyra)

La sarna en las vicuñas

Durante el estudio, los autores observaron signos de sarna sarcóptica en una cuarta parte de las vicuñas vivas, en un tercio de los guanacos vivos y en casi todas las vicuñas y guanacos muertos estudiados.

La sarna sarcóptica es una enfermedad muy contagiosa en la que los ácaros se introducen en la piel del animal, que se vuelve gruesa, con costras y grietas. Como resulta demasiado doloroso moverse y buscar alimento, muchos animales mueren de hambre o se convierten en presas fáciles.

Se colectaron ácaros de siete vicuñas y tres guanacos encontrados muertos y se analizaron en el laboratorio de la coautora Janet Foley, ecóloga de enfermedades de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de California, Davis. Descubrieron que todos los ácaros compartían el mismo genotipo, lo que indicaba una única fuente y un origen reciente de la epidemia.

Los autores rastrearon un posible origen en un programa gubernamental de incentivo ganadero que introdujo llamas en zonas cercanas al parque en 2009. Algunas de estas llamas tenían sarna, la cual no causa enfermedad grave en esta especie.

Al momento del estudio los autores no encontraron llamas infectadas en el área, lo que impidió que pudieran colectar ácaros para compararlos con los de las vicuñas y los guanacos. Pero el conjunto de los resultados sugiere que la introducción de llamas infectadas con sarna puede haber desencadenado el brote.

Consecuencias en cascada

Las vicuñas son una fuente de ingresos para las comunidades originarias en varios países sudamericanos, donde esquilan los animales vivos para obtener su fibra suave y valiosa. Las vicuñas también juegan un rol clave en el mantenimiento del ecosistema del altiplano andino. Luego de haber sido cazada hasta el límite de la extinción, la vicuña logró recuperarse gracias a la prohibición del comercio de fibra y la esquila letal en la década de 1980. Hoy se la considera un éxito de conservación.

Aunque la población global de vicuñas y guanacos no está amenazada, se espera que el brote de San Guillermo tenga consecuencias en cascada para los depredadores y carroñeros locales.

En San Guillermo las vicuñas y los guanacos son presas importantes para los pumas, y los cóndores se alimentan de los cadáveres. Sin herbívoros silvestres en el menú, los pumas podrían recurrir al ganado para alimentarse hasta que las poblaciones de camélidos silvestres del parque se recuperen. Los cóndores también podrían tener que buscar comida fuera del parque, exponiéndose a riesgos como el envenenamiento por cebos tóxicos o el plomo de municiones de caza.

"Esperamos que dentro de unos años los animales vuelvan lentamente", dijo Uhart. "Pero mientras tanto, no sabemos qué pasará con los depredadores y carroñeros, porque básicamente no les queda nada que comer".

Vicuñas afectadas por la sarna pastan en el Parque Nacional de San Guillermo en Argentina.
Vicuñas afectadas por la sarna pastan en el Parque Nacional de San Guillermo en Argentina. (Hebe del Valle Ferreyra)

Se necesita un enfoque unificado de la salud: Una Salud

Los autores señalan que una comunicación más fluida y permanente entre los sectores de la conservación y la producción podría haber evitado el brote y ayudaría a prevenir futuras enfermedades.

"Esta epidemia fue un claro resultado de varios factores que armaron la tormenta perfecta con un alto costo para el ecosistema del Parque Nacional San Guillermo", dijo la autora principal, Hebe del Valle Ferreyra, veterinaria de fauna silvestre de la Administración de Parques Nacionales de Argentina. " Las gestiones para la salud animal, la conservación y la producción no deben ser consideradas como actividades opuestas, incompatibles y desconectadas. Se necesita un cambio de abordaje que reconozca sus vínculos y que solo será posible con políticas sanitarias integradas, rompiendo las barreras de los estancos estatales tradicionales”.

Otros coautores del estudio son Jaime Rudd y Ralph Vanstreels, de la Universidad de California Davis, Ana M. Martín, de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina), y Emiliano Donadio, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (Argentina).

La investigación contó con el apoyo del Parque Nacional San Guillermo, la Administración de Parques Nacionales de Argentina, la Universidad de Califronia Davis, la Universidad Nacional de Córdoba y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.

#   #   #

Contactos
- Marcela Uhart, UC Davis Karen C. Drayer Wildlife Health Center, muhart@ucdavis.edu (Uhart se encuentra en Argentina y puede realizar entrevistas en inglés o español).
- Kat Kerlin, UC Davis News and Media Relations, 530-750-9195, kekerlin@ucdavis.edu
Kit de imágenes para la prensa.

 

Primary Category